Cómo se trabaja un equipo con Lego Serious Play
Cuando hablamos de LEGO® SERIOUS PLAY®, no solo hablamos de un juego, estamos hablando de una experiencia, de la creación de una vivencia dentro de un campo de juego.
El método LEGO® SERIOUS PLAY®, está basado en el principio de que todos tenemos algo único y valioso que podemos compartir y que contribuyen en el intercambio de ideas, decisiones y resultados en grupos de trabajo.
Entonces ¿Cómo sería trabajar con LSP?
Por un lado, podemos contribuir en entornos relacionales, de grupos de trabajo, donde se tenga por objetivo nivelar el campo de juego y donde sea necesario que todas las voces sean escuchadas.
Es sabido que en numerosas ocasiones, en reuniones de trabajo, no todo el mundo participa. La ausencia de este 100% de participación, implica una reducción de la capacidad del equipo y por lo tanto, una disminución de su ventaja competitiva, basada en la experiencia, conocimientos e imaginación.
Con la ayuda de un consultor formado en técnicas de coaching y LSP, se hace una primera entrevista, donde se exponen las necesidades más inmediatas del equipo, cuál es el objetivo que se quiere alcanzar y dónde estaría su ventaja más competitiva.
El objetivo transversal de trabajar con LSP, es conseguir que en pocos días, un equipo tenga una dirección clara, compartida, que todos se sientan alineados y cohesionados hacia una misma dirección.
Para ello trabajaremos con los cuatro pasos que marca la metodología:
- Se lanza la pregunta en función del objetivo a trabajar.
- Construimos la respuesta desde la imaginación y la metáfora.
- Compartimos el modelo construido al resto del grupo.
- Reflexión: el resto del equipo y el coach, hacen preguntas clarificadoras del modelo, que ayudan a tomar conciencia acerca del tema.
El número de modelos construidos, irán determinados en el desarrollo del proyecto y en función del objetivo a trabajar en el workshop.
A continuación, dichos modelos los iremos conectando en función del debate que se crea en el equipo, ya que cada modelo es la respuesta inmediata y la visión propia de cada uno de los participantes.
Y, por último, daremos paso a la construcción de un modelo compartido y a la concreción de unos principios de actuación, comunes a todo el equipo.
Todo proceso debe terminar con un plan de acción, ya que genera seguridad, entendimiento y compromiso al equipo, y a su vez permite alcanzar el objetivo marcado en un inicio.
Me despido con una frase de Stephen Covey:
“Las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes“.