¿Cómo trabajar un objetivo con Lego® Serious Play®?
¿Qué es el LEGO® SERIOUS PLAY®?
LEGO® SERIOUS PLAY® , JUGANDO en SERIO Con LEGO, es una metodología que permite a los directivos trabajar las habilidades de sus equipos, la creatividad y la innovación. Está pensado como un proceso interno para el desarrollo de estrategias.
Esta característica fundamental de LSP, hace que pueda aplicarse a nivel individual o en un contexto de relaciones, ya sea de pareja, socios, compañeros de trabajo o relaciones profesionales dentro de un contexto generacional, en empresa familiar.
Para empezar a trabajar con LSP, primero hace falta centrar nuestro objetivo o tema a trabajar, por lo que podríamos empezar contestando preguntas como:
- ¿Cuáles son las necesidades que tiene tu relación (profesional o personal) o tu equipo, en este momento?
- ¿Qué es aquello que desearías alcanzar?
- ¿Qué tendría que suceder para que esto se diera?
- ¿Cómo lo sabrás?
El OBJETIVO de hacer un workshop o trabajo con LSP, es permitir encontrar la manera de que los participantes se involucren en los procesos de autoconocimiento y conocimiento del entorno, en habilidades propias y del grupo, en comunicación, en habilidades que faciliten un cambio y en la creación de un escenario o estrategia, en el caso de grupos o sistemas de mas de dos personas.
¿Qué es lo que hace posible que esto suceda?
Una de las competencias básicas de esta herramienta , se centra en la unión, a la hora de trabajar de la imaginación y las manos. Estas dos acciones, permiten que aflore el talento y la creatividad de la persona y/o del grupo, recreando el escenario concreto que queramos trabajar.
¿Cómo lo hacemos?
LSP aprovecha la capacidad que tiene el ser humano para imaginar, describir y comprender una situación, permitiendo que afloren ideas y pensamientos que se manifiestan construyendo modelos con las manos.
Al hacerlo a través de las manos, permitimos que el modelo construido se comprenda y se recuerde con mayor facilidad. Está científicamente demostrado que por las manos conectamos con un mayor numero de neuronas que nos permite acceder a mas información; y que de no ser así, seria más limitada.
¿Qué pasos hay que hacer?
En primer lugar llevaremos a cabo cuatro pasos, que cada vez que construyamos un modelo habrá que realizar:
- Se lanza la pregunta en función del objetivo a trabajar.
- Construimos la respuesta desde la imaginación y la metáfora.
- Compartimos el modelo construido al resto del grupo o coach.
- Reflexión: el resto del equipo o coach, hacen preguntas clarificadoras del modelo, que ayudan a tomar conciencia a cerca del tema.
El número de modelos construidos, irán determinados en el desarrollo del proyecto, en función del objetivo a trabajar en el workshop.
Con todo ello conseguimos que todas las voces sean escuchadas y compartidas, que aflore el talento de todos los miembros, que se expongan todos los puntos de vista, a la vez que cada persona cuando construye, manifiesta sus habilidades, su necesidad y su sueño.
Y ya culminando, puede que también te interese otra publicación que realicé hace poco sobre ¿Cómo es una primera sesión de Coaching?
Me despido con una frase de Mª Teresa de Calcuta:
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.