¿Qué son las Dinámicas de Grupo?
Las dinámicas de grupo se pueden utilizar para resolver distintos problemas o retos dentro de una organización o grupo de trabajo, por ejemplo: Mejorar o definir un proceso, desarrollar un producto o servicio nuevo o definir la visión de una empresa.
Las dinámicas de grupo, son procesos de interacción entre personas, mediante situaciones ficticias, planteadas con objetivos concretos; al tiempo que nos permiten profundizar en las relaciones humanas, posibilitando el desarrollo de actitudes personales mediante la expresión libre.
Por lo tanto…
¿Cuál es el propósito de las Dinámicas para Grupos?
Es Apoyar a los capacitadores o lideres a mejorar la calidad de los procesos, dirigidos a lograr un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje que genere un impacto positivo en el sistema o grupo. La dinámica para grupo puede ser utilizada para que los participantes tomen conciencia y verbalicen problemas y posibles soluciones.
Kurt Lewin (1890-1947) es uno de los padres fundadores de la psicología social, reconocido por sus trabajos en la dinámica de grupos y procesos interpersonales (Schellenberg, 1994). … en Lewin, 1969).
La gran ventaja de las dinámicas de grupo, es que al fundamentarse en el juego, los participantes pueden asumir roles diferentes a los que asumen en su día a día en su relación con los otros compañeros.
A parte de las ventajas que tiene en cuanto a innovación se refiere, una dinámica de grupo es también una forma de involucrar al equipo en la visión de la empresa y hacerlos sentir partícipes de algo más grande que están construyendo juntos. Aludiendo al compromiso dentro de la empresa o equipo y construyendo lazos personales.
¿Para qué se puede utilizar una Dinámica de Grupo?
Las dinámicas de grupo se pueden utilizar para resolver distintos problemas o retos dentro de una organización o grupo de trabajo, por ejemplo:
- Mejorar o definir un proceso.
- Desarrollar un producto o servicio nuevo.
- Definir la visión de una empresa.
- Construir una marca.
- Explorar nuevos territorios creativos para diferenciarte de la competencia.
- Detectar líderes dentro de un equipo.
- Resolver problemas de comunicación en el equipo.
- Calibrar la satisfacción de los empleados.
- Promover cambios dentro de la empresa.
¿Cómo se desarrolla una Dinámica de Grupo?
El desarrollo de la dinámica de grupo va a depender de 2 variables:
- El objetivo del workshop, es decir, lo que queremos conseguir con la dinámica,
- El grupo, si ya se conocen o son completos desconocidos.
Si el grupo no se conoce los primeros minutos de la dinámica, incluso, me atrevería a decir que el primer juego de la dinámica, tendría el objetivo de romper el hielo y hacer que todos los participantes se sientan cómodos. Queremos construir un ambiente de confianza donde nadie se sienta juzgado.
Si el grupo ya se conoce, nuestra labor es trabajar la actitud con la que van a abordar la dinámica, intentar que se relajen y que haya un ambiente distendido donde todas las ideas fluyan.
Dependiendo del objetivo, habremos seleccionado 2 o más juegos para construir juntos esa solución, innovación o mejora. Es importante que estos juegos no sobrepasen la barrera de los 50 minutos, ya que exige que todos los participantes estén atentos y en una actitud proactiva, construyendo sobre las ideas del resto de miembros.
Los juegos o ejercicios constan de 2 partes: 1) la etapa de ideación (30 min), donde todo el mundo construye, y 2) la etapa de organización de las ideas (20 minutos), donde agrupamos las diversas ideas que han surgido en la etapa 1 bajo el paraguas de un concepto global.
Entre ejercicio y ejercicio, es recomendable hacer un descanso de 15-20 minutos para que los participantes se despejen, y regresen con energía renovada para abordar el nuevo juego.
Mi recomendación es que estos workshops no se alarguen más de media jornada 4-5 horas ya que el esfuerzo mental y de atención que requieren drenan la energía de los participantes y esto se suele notar en los resultados de los últimos juegos.
En la sesión de la dinámica de grupo siempre habrá una persona responsable, encargada de liderar el workshop y que dirigirá la sesión aportando nuevas perspectivas, recordando los conceptos que han salido para promover la creación de nuevas ideas…
Una vez finalizado el tiempo, el líder de la dinámica leerá en voz alta las ideas recopiladas e indagará en aquellas que requieren algo más de detalle para promover la agrupación de conceptos.
¿Qué materiales se necesitan para organizar una Dinámica de Grupo?
Esta es la mejor parte, una dinámica de grupo se puede hacer con un coste muy reducido.
Necesitaremos posits de colores diversos, bolígrafos, una pizarra blanca y folios DINA A-3.
En cuanto a los participantes el único requisito es dejar los prejuicios fuera de la sala, no juzgar a los demás y venir con mucha motivación 🙂
Si fueras a realizar algún juego más visual siempre puedes traer revistas para hacer ejercicios de collage o moodboarding; en Coaching Valiente nos gusta hacerlo con las piezas de LEGO, para que los participantes recreen una emoción sin señalar con el dedo a los implicados.
Te recomiendo que si te interesa el tema veas: ¿Cómo trabajar un objetivo con Lego Serious Play?
Me despido con una frase de “Kurt Lewin” que dice así:
“El aprendizaje es más efectivo cuando se trata de un proceso activo en lugar de pasivo”.